Archivos de noticias
- Detalles
- Escrito por Editor Fundación
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
El 22 de octubre darán comienzo las I Jornadas Abiertas del Comité Español de Geoparques en Guadalupe (Cáceres). Con motivo de estas jornadas el director gerente de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis y Coordinador del Comité Español de Geoparques, Dr. Luis Alcalá, impartirá la ponencia titulada "Los Geoparques en el contexto de la Red Global de Geoparques. Perspectivas de futuro".
- Detalles
- Escrito por Editor Fundación
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Del 15 al 18 de octubre en Teruel se celebrará la reunión anual de la Sociedad Española de Paleontología, organizada por la Fundación Dinópolis. Se han programado 78 comunicaciones científicas, dos debates y dos salidas de campo para conocer la riqueza paleontológica de la provincia. El número de inscritos hasta el momento alcanza casi un centenar y medio.
Leer más: Teruel acoge la celebración de las XXX Jornadas de Paleontología
- Detalles
- Escrito por Editor Fundación
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Dicha exposición tendrá lugar el próximo martes 7 de octubre a las 19h en la Sala de Geología del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid a cargo del paleontólogo de la Fundación Dinópolis, el Dr. Alberto Cobos.
- Detalles
- Escrito por Editor Fundación
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Numerosos participantes se acercaron a descubrir qué dinosaurio conseguiría la pole position en una vuelta al circuito de MotorLand Aragón. El taller se programó en Alcañiz con motivo de la coincidencia entre dicha celebración y el Gran Premio de Aragón de MotoGP
- Detalles
- Escrito por Editor Fundación
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
La Fundación Dinópolis presenta este viernes por la tarde un taller sobre dinosaurios y motos en Alcañiz con motivo de la Noche de los Investigadores. Con la ayuda de paleontólogos de Dinópolis se propondrán calcular las velocidades de diferentes dinosaurios para colocarlos luego en las zonas rápidas o lentas del circuito de MotorLand Aragón.
Leer más: ¿Qué dinosaurio conseguiría la "pole position" en el circuito de MotorLand?
- Detalles
- Escrito por Editor Fundación
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
El director gerente de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis y Coordinador del Comité Español de Geoparques, Dr. Luis Alcalá, impartirá la ponencia titulada "Los geoparques en el contexto de la Red Global de Geoparques. Perspectivas de futuro".
Leer más: I Jornadas Abiertas del Comité Español de Geoparques
- Detalles
- Escrito por Editor Fundación
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Se convoca 12 º Premio Internacional de Investigación en Paleontología, Paleonturología 14, con una dotación de 4500 €. Podrá presentarse cualquier trabajo que se haya publicado durante el 2013 y el plazo máximo para presentar la documentación es el 15 de noviembre de 2014.
Leer más: Premio en investigación paleontológica Paleonturología 14
- Detalles
- Escrito por Editor Fundación
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
En un reciente trabajo publicado en Zoological Journal of the Linnean Society se describen completamente los huesos fósiles de Aragosaurus, se le asigna una edad más antigua (145 millones de años) y se reclasifica como un saurópodo macronario basal. A este trabajo hay que sumarle la aparición de nuevos fósiles (un esternal, una tibia y un chevron) fruto de la campaña de excavación en el yacimiento tipo "Las Zabacheras" este mismo año.
- Detalles
- Escrito por Editor Fundación
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
El objetivo principal es mostrar a los alumnos del curso los métodos de prospección y excavación paleontológica en los yacimientos de dinosaurios. Para ello formarán parte de una excavación paleontológica real de huesos de dinosaurios y recibirán clases complementarias sobre los dinosaurios de la provincia.
- Detalles
- Escrito por Editor Fundación
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Es uno de los primeros estudios paleobotánicos en la zona y ha permitido registrar la presencia de grandes coníferas, helechos y angiospermas formando parte de estos ecosistemas.
Leer más: Fósiles de plantas revelan que los ecosistemas barremienses de Galve eran muy húmedos