Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel - Dinópolis
Open menu
  • Actividades Didácticas
  • Cursos y Congresos
  • Paleonturología
  • Museo Aragonés de Paleontología
Open menu
  • Fundación
    • ¿Quiénes somos?
    • Sede
    • Patronato
    • Convenios
    • Recursos humanos
  • Actividades
    • Investigación
      • Proyectos de investigación
        • Colaboraciones nacionales
        • Focontur
        • Proyectos internacionales
      • Publicaciones científicas
    • Conservación
      • Museo Aragonés de Paleontología
      • Colección de réplicas
      • Laboratorio de paleontología
    • Difusión
      • Dinópolis Teruel
      • Centros satélite
      • Exposiciones
      • Publicaciones Fundación
        • Fundamental
        • Fundamentos
        • Journal of Taphonomy
      • Actividades didácticas
        • Semana de la Ciencia
        • Madrid por la Ciencia
        • Geolodía
        • Geódromo
        • Premios
        • Talleres didácticos
          • Conferencias y charlas
          • Campo de trabajo
      • Cursos y congresos
        • Congresos y reuniones científicas
        • Cursos y seminarios
  • Archivos de noticias
  • Teruel, territorio paleontológico
    • Historia paleontología de Teruel
    • La paleontología recurso activo
    • Yacimientos Turolenses
    • Dinosaurios y otros fósiles de Teruel
      • Holotipos estudiados por la Fundación
        • Turiasaurus riodevensis
        • Tastavinsaurus sanzi
        • Deltapodus ibericus
        • Proa valdearinnoensis
        • Europelta carbonensis
        • Hulkepholis plotos y Anteophthalmosuchus escuchae
        • Iberosauripus grandis
        • Riodevemys inumbragigas
        • Toremys cassiopeia
        • Iguanodon galvensis
        • Aragochersis lignitesta
        • Hulkepholis rori
      • Fósiles de otros grupos investigadores
    • Maestrazgo Geopark
  • Transparencia
    • Publicidad activa
      • Información institucional
      • Transparencia política
      • Contratos
      • Subvenciones
      • Información financiera
    • Derecho acceso información
  • Perfil del contratante
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Transparencia
  • Publicidad activa
  • Transparencia política
  • Transparencia política

Transparencia política

BIOGRAFÍA MIEMBROS DEL PATRONATO

 

Felipe Faci

Presidente

Zaragoza (1959). Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Zaragoza. Ha desempeñado los siguientes cargos para el Gobierno de Aragón: Director del IES ITACA de Zaragoza, de 1991 a 1998; Jefe de Servicio de Centros Privados, de 2001 a 2003; Director del Servicio Provincial de Educación de Zaragoza, de 2003 a 2007; Director General de Administración Educativa, de 2007 a 2010; Secretario General de Presidencia, de noviembre de 2010 a julio de 2011; Secretario General Técnico del Departamento de Educación de 2015 a 2019. Ha desempeñado para el Gobierno de España los cargos de Director del Área de la Alta Inspección en la Delegación del Gobierno de España en Aragón, de septiembre de 2011 a febrero de 2012.

 

María Sancho Abarca Menjón Ruiz

Vicepresidenta

Es editora y licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de Zaragoza. Fue redactora jefa del Apéndice IV de la Gran Enciclopedia Aragonesa. Autora de más de una docena de libros de divulgación, en su mayoría relacionados con la historia, la cultura y el arte aragoneses. Entre ellos, se encuentran ‘El Ebro desbordado'; 'El retablo de la catedral de Huesca' o 'La Semana Santa en Aragón' o ‘La clave Sijena’. Ejerció de comisaria de la exposición de Panteones Reales y es una de las asesoras en el litigio por la devolución de los bienes de Sijena. De hecho, ha documentado las vicisitudes que han sufrido las pinturas murales en un exhaustivo trabajo, ‘Salvamento y expolio: las pinturas murales del Monasterio de Sijena en el siglo XX’, coeditado por la DGA, la Institución Fernando el Católico y el Instituto de Estudios Altoaragoneses. Se estrenó en las pasadas elecciones autonómicas como concejal socialista en Tauste.

 

Ana Aznar Ballesta

Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales (Económicas) por la Universidad de Zaragoza 1988-1993. Máster en Dirección Financiera de Empresas (Universidad Politécnica de Madrid).
Documentalista en el Servicio de Economía y Documentación Aragonesa de la Universidad de Zaragoza como becaria (1991-1993). Técnico en documentación y gestión de estudios económicos en el Instituto Aragonés de Fomento de 1995-2000. Técnico del Sistema de Calidad del Instituto Aragonés de Fomento de 1999 a 2005. Responsable del Sistema de Calidad del Instituto Aragonés de Fomento desde 2005. Gerente de Unidad de Grandes Proyectos en el Instituto Aragonés de Fomento de 2005 a 2010. Técnico de la Unidad de Control y Servicios del Instituto Aragonés de fomento de 2010 a 2014.
En la actualidad es Gerente de la Unidad de Administración y Recursos Humanos del Instituto Aragonés de Fomento.

 

Pilar Molinero García

Nacida en Zaragoza en 1959, es ingeniero superior Industrial por la Universidad de Zaragoza, especialidad Eléctrica; titulada superior en Diseño Industrial y diplomada en Lengua Inglesa. Entre 1984 y 1995 trabajó en Fabersánitas (actual Becton Dickinson), como ingeniero de proyectos. Participó en la venta, construcción y puesta en marcha de fábricas llave-en-mano en varios países: Iraq, Irán, Turquía, India, China, Rusia, Tailandia o Uzbequistán. En enero de 1996 ingresa por oposición en el Cuerpo de Funcionarios Superiores de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón. Ha desempeñado puestos en los departamentos de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente e Industria, Comercio y Turismo. Entre 1996 y 2007 fue Jefa de Servicio de Medio Ambiente Industrial, Jefa de Servicio de Comercio y Artesanía y Jefa de Gabinete del Consejero de Industria, Comercio y Turismo En el periodo 2007-2011 fue Directora General de Energía y Minas, impulsando el Plan Energético de Aragón).

Ha desarrollado la actividad docente impartiendo cursos de calidad industrial en el Instituto de Formación y Estudios Sociales (IFES).

Desde agosto de 2011 es Directora General de Calidad Ambiental. También ha sido miembro de varias comisiones y consejos de la Administración Autonómica relacionados con las competencias ejercidas, y de ámbito nacional como la Comisión Nacional de la Energía y la Comisión Nacional del Cambio Climático.

 

José Ramón Morro García

Nacido en Segorbe el 27 de noviembre de 1957. Reside en Teruel desde septiembre de 1982. Portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Teruel. Diputado Provincial por el PSOE. Presidente del Grupo PSOE. Miembro de la Comité del PSOE.
Licenciado en Filosofía por la Universidad Valencia. Catedrático de Instituto, desde 1982 hasta 1988. Inspector de Educación desde 1988 hasta actualidad y continúa. Profesor de la UNED desde 1985-2014. Presidente de la Asociación de Inspectores de Educación de Aragón -ADIDE Aragón- desde 2002 hasta 2004. 

Pertenece a los consejos de administración de: Prensa de Teruel, S.L.U., Baronía de Escriche, S.L., Dinópolis y Platea.

 

Higinia Navarro Domínguez

Cádiz (1976). Licenciada en Economía, especialidad de Análisis Económico, por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Zaragoza, Máster en Administración y Dirección de Empresas (MBA) por la Universidad Pontificia de Comillas (ICAI-ICADE).

Directora-gerente de la Sociedad Gestora del Conjunto Paleontológico S.A. -DINÓPOLIS- desde 2007, donde venía trabajando como responsable del área de Administración desde 2001. 

 

Mª Teresa Pérez Esteban

Teruel (1972). Casada y con un hijo. Diplomada y Graduada en Trabajo Social. Máster en Liderazgo y Gestión Pública. Es Funcionaria. Secretaria general de la Agrupación Local del PSOE en Teruel y Secretaria provincial de relaciones institucionales de la Ejecutiva Provincial del PSOE en Teruel. Miembro del Comité regional del PSOE Aragón. Miembro del Comité Federal del PSOE.

Fue elegida Diputada a las Cortes de Aragon por la circunscripción de Teruel en 2003. Renunció a su escaño en 2005, al ser nombrada Directora General de Vivienda y Rehabilitación de la D.G.A., cargo que ejerció hasta su nombramiento como Diputada en la VII legislatura (2007-2011), en la que fue Vicepresidenta primera de la Cámara. Diputada por Teruel en la VIII legislatura.

 

Isabel Rábano Gutiérrez del Arroyo

Es doctora en Paleontología, científica titular en el Instituto Geológico y Minero de España (IGME, CSIC). En 1990 ingresó en la escala de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, como científica titular en el Instituto de Geología Económica (actual Instituto de Geociencias). En 1993 se trasladó al IGME, donde dirigió su Museo Geominero hasta 2017, cuando fue nombrada directora del Departamento de Infraestructura Geocientífica. Sus líneas de investigación están relacionadas con la paleontología de artrópodos paleozoicos, el patrimonio geológico y paleontológico, y la historia de la geología. Ha publicado más de un centenar de trabajos en revistas científicas, participando en numerosos proyectos de investigación nacionales e internacionales, así como en la organización de reuniones científicas y en la edición de libros. Ha sido presidenta de la Real Sociedad Española de Historia Natural, es actualmente presidenta de la Sociedad Española de Paleontología, y es socia fundadora de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero. Posee una amplia experiencia en tratamiento de colecciones geológicas y en acciones de divulgación científica a través del diseño de exposiciones, publicaciones temáticas o coordinación de las actividades de cultura científica desarrolladas por el Museo Geominero. En 2003 recibió el Premio a las Mejores Prácticas en la Administración General del Estado en su tercera edición, otorgado por el Ministerio de Administraciones Públicas, por la práctica titulada “Programas Públicos del Museo Geominero”. Es miembro del comité científico de los Geoparques Molina-Alto Tajo y Villuercas-Ibores-Jara, y miembro del pleno de la Comisión Nacional de Geología. Desde su responsabilidad como gestora durante muchos años de importantes colecciones geológicas históricas, es miembro de la Comisión Internacional de Historia de la Geología de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas, y desarrolla una importante línea de trabajo en torno a la historia de su institución, el Instituto Geológico y Minero de España.

 

José Martín-Albo Lucas

Licenciado en Psicología por la Universidad Complutense en 1993 y doctorado en Psicopedagogía en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, actualmente es profesor Titular de Universidad del Departamento de Psicología y Sociología, en el área de Psicología Evolutiva y de la Educación.

Desde 1996 a 2009 desarrolló su labor docente en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. En 2010 comenzó su labor docente e investigadora en la Universidad de Zaragoza, en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.

La actividad investigadora se ha desarrollado en torno a la importancia de la motivación en contextos de logro y factores emocionales relacionados con el ajuste social. Vinculado al grupo consolidado ERA (Emoción, Regulación y Ajuste), cuenta con más de 40 artículos indexados,  8 tesis dirigidas y 3 sexenios de investigación. Ha participado en 14 proyectos competitivos y colaborado con diferentes grupos de investigación, nacionales e internacionales, impartiendo ponencias invitadas en varias universidades.

Desde su llegada a la Universidad de Zaragoza ha desempeñado varios puestos de gestión. Ha sido coordinador del Grado en Psicología, Subdirector en el Departamento de Psicología y Sociología, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas y, actualmente, es Vicerrector del Campus de Teruel.

https://janovas.unizar.es/sideral/CV/jose-martinalbo-lucas

 

 

BIOGRAFÍA MÁXIMOS RESPONSABLES

Director Gerente: Alberto Cobos Periáñez

Alberto Cobos Periáñez (Barakaldo, 1969) es doctor en Ciencias Geológicas por la Universidad del País Vasco. Desde 1999 ejerce como paleontólogo de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, siendo Director Gerente de la misma desde agosto de 2021.

Desde que entra a formar parte de la Fundación, dirige y coordina múltiples proyectos en el campo de la paleontología aplicada (museografía y difusión educativa), específicamente en relación con el proyecto Dinópolis y en el uso de la paleontología como un factor de desarrollo territorial de la provincia de Teruel. También realiza investigaciones sobre sistemática, paleoecología y paleogeografía de dinosaurios y de su entorno mesozoico, siendo especialmente relevantes las del Jurásico Superior y Cretácico Inferior y aquellas que abordan el contexto geológico en el que se ubican estos yacimientos. Actualmente es el investigador principal del Grupo de Investigación de Referencia FOCONTUR (Fósiles continentales turolenses-Foco en turismo) reconocido desde 2004 por el Departamento del Gobierno de Aragón competente en materia de investigación. Ha participado en seis proyectos del plan nacional de I + D, trece del Gobierno de Aragón, doce de la FECYT y dos europeos. Ha dirigido más de 40 excavaciones y prospecciones que han llevado al descubrimiento de decenas de nuevos yacimientos de dinosaurios en municipios como Ababuj, Alcalá de la Selva, Cabra de Mora, Formiche, El Castellar, Mora de Rubielos, Riodeva, entre otros. Coautor en más de 50 publicaciones en revistas y libros nacionales e internacionales (como Science, Palaeo 3, Journal of Systematic Palaeontology,  Zoological Journal of the Linnean Society, Cretaceous Research, Journal of Iberian Geology, Scientific Reports, Dinosaur Tracks -The Next Steps-, etc.) que han llevado, entre otros aspectos relevantes, a la definición de cuatro nuevos dinosaurios (Turiasaurus riodevensis, Iguanodon galvensis, Mierasaurus bobyoungi y Narindasaurus thevenini), de varios icnotaxones (Deltapodus ibericus e Iberosauripus grandis) y de una nueva tortuga (Riodevemys inumbragigas). Desde el punto de vista del patrimonio paleontológico ha publicado varios trabajos en revistas científicas de prestigio internacional como Geoheritage. Ha presentado docenas de comunicaciones en congresos nacionales e internacionales y coordinado o dirigido cursos organizados por la Universidad de Zaragoza dentro de la Universidad de Verano de Teruel desde el año 2002. Asimismo ha participado y coordinado varios Geolodías en la provincia de Teruel y otros muchos eventos relacionados con la divulgación científica. Ha sido secretario de la Sociedad Española de Paleontología.

Esta investigación multidisciplinar le llevó a desarrollar una tesis doctoral titulada “Los dinosaurios de Teruel como recurso para el desarrollo territorial”. En ella afirma que la apuesta que el Gobierno de Aragón hizo en su día por implantar en la provincia de Teruel un proyecto paleontológico de envergadura, como Dinópolis, ha supuesto un incremento notable en el conocimiento de las faunas de dinosaurios de la Península Ibérica, la creación de un museo monográfico en Paleontología y la difusión educativa de la historia de la vida en la Tierra para todos los públicos. De esa forma Teruel y su provincia han encontrado en la Paleontología un aliado para impulsar el desarrollo científico de su territorio, siendo esta ciencia el germen inicial de este proceso.

Filtros
YouTube
 
Facebook
 
Twitter
 
Instagram
 

aragob

LOGO_COLOR.png

ES_Financiado_por_la_Unión_Europea__PANTONE.pngaragob

 UE FEDER 0

 Logo Dinopolis 

Tweets por @Funda_Dinopolis


¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Puede cambiar la configuración de su navegador si no desea aceptar su uso. Saber más

Acepto

Back to Top

© Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel - Dinópolis 2023 | Avda. Sagunto s/n, 44002 TERUEL, Tlf: +34 978 61 76 30, email: fundapolis@fundaciondinopolis.org

  • Condiciones de uso
  • Política de cookies y privacidad