Josué García Cobeña, paleontólogo de la Fundación Dinópolis, defendió recientemente su tesis doctoral que aborda el estudio de los ecosistemas de los grandes dinosaurios ornitópodos del Cretácico Inferior del sureste de la provincia de Teruel, a través del registro de sus huesos y huellas fósiles.

La combinación de ambos estudios, que suele ser algo inusual en la paleontología de vertebrados, permiten realizar inferencias paleobiológicas y paleoecológicas más complejas.

Josué García Cobeña, paleontólogo de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, ha defendido su tesis doctoral obteniendo la calificación de sobresaliente cum laude. Este proyecto ha sido codirigido por los doctores Alberto Cobos Periáñez y Francisco Javier Verdú Marco.

El pasado día 6 de marzo de 2025, García Cobeña obtuvo el título de Doctor en Paleontología por la Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Complutense de Madrid, con la defensa de su tesis doctoral titulada “Los ecosistemas de dinosaurios ornitópodos en el Barremiense del suroeste de la Cuenca del Maestrazgo (Teruel)”. El tribunal estuvo constituido por las doctoras Angélica Torices Hernández y Nuria García García de la Universidad Complutense de Madrid y por los doctores Ignacio Díaz Martínez, de la Universidad de Cantabria, Fernando Escaso Santos, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, y Xabier Pereda Suberbiola, de la Universidad del País Vasco.

Esta tesis doctoral está constituida por cinco artículos científicos publicados en revistas de impacto de calidad contrastada (como por ejemplo Cretaceous Research, Palaeoworld, entre otras) y un capítulo científico en un libro internacional, en los que se estudian diversos fósiles de dinosaurios ornitópodos (mayoritariamente) procedentes de los municipios turolenses de Alcalá de la Selva, El Castellar, Cabra de Mora, Galve, Miravete de la Sierra y Mora de Rubielos. Los fósiles analizados (huesos y huellas) provienen de tres formaciones geológicas (El Castellar, Camarillas y Artoles) que tienen una edad de 127 a los 123 millones de años, aproximadamente (Cretácico Inferior).

Estas investigaciones abordan principalmente el estudio sistemático (clasificación) de los fósiles de los grandes dinosaurios ornitópodos, tanto de huesos como de icnitas (huellas fósiles), procedentes de estas unidades geológicas y área geográfica. Los resultados globales reflejan que la mayoría de los fósiles pertenecieron (en el caso de los huesos) o fueron producidos (en el caso de las icnitas) a una forma de gran tamaño y robusta relacionada con Iguanodon y, en particular, con Iguanodon galvensis. Por el contraste, otros fósiles menos abundantes se atribuyen a un ornitópodo de mediano tamaño y más esbelto, relacionado con Morelladon.

Otro aspecto que destaca en esta tesis doctoral radica en la inferencia de algunos aspectos paleobiológicos de estos dinosaurios. De entre todos los resultados, cabe destacar la excepcionalidad de dos asociaciones de pequeño y gran tamaño de icnitas cuadrúpedas (conjunto de pies y manos) de ornitópodos, que evidencian un estilo de locomoción cuadrúpeda predominante durante el desarrollo en estos dinosaurios.

Finalmente, el estudio combinado tanto de los huesos fósiles como de icnitas revela que los grandes ornitópodos como Iguanodon galvensis fueron las formas más comunes en los ecosistemas desarrollados durante el Cretácico Inferior en el sector central y sureste de la provincia de Teruel, y que compartían los medios con otros dinosaurios coetáneos menos abundantes.

Los estudios realizados en esta tesis doctoral se integran dentro de las investigaciones llevadas a cabo por el Grupo de Investigación FOCONTUR, financiado a través del Gobierno de Aragón, y cuenta también con la financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España a través de la Unidad de Paleontología de Teruel.

Fotos: Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis

 

Fig. 1

El paleontólogo Josué García Cobeña durante el acto de defensa.

 

 

Fig. 2 Copy

De izquierda a derecha: Alberto Cobos (codirector de la tesis), Angélica Torices Hernández, Xabier Pereda Suberbiola, Fernando Escaso Santos (miembros del tribunal), Josué García Cobeña, Nuria García García (miembro del tribunal) y Francisco Javier Verdú Marco (codirector la tesis).

 

 

Fig. 3 Copy

El paleontólogo Josué García Cobeña durante las actividades desarrolladas en el campo.